¿Como conectar cables de altavoz?

Conceptos básicos sobre los cables de los altavoces

En un sistema de alta fidelidad, cada altavoz se controla con su propia señal eléctrica. Por consiguiente, un cable va desde cada altavoz hasta el receptor o amplificador. En un sistema 5.1 esto significa 6 cables, en un sistema 7.1 8 cables.

El subwoofer se suele conectar mediante un cable mono RCA. En cambio, para los demás altavoces se utilizan cables estéreo de dos hilos; cada uno de ellos transmite la señal de audio desde el receptor hasta el altavoz.

Los hilos están formados por muchos hilos finos de cobre. El cable está enfundado en plástico, sólo los extremos de los hilos están expuestos – después de todo, la corriente debe fluir. Una vez dicha la introducción y puestos en concepto, pasamos a describir cómo realizar la conexión del cable de altavoz de forma correcta, distinguir los cables y conectores por medio de colores.

La pregunta que nos invita a realizar este post es muy frecuente entre nuestros clientes, la conexión de cables de altavoces de forma correcta, el funcionamiento y sus temas técnicos nos llevan a comentar una respuesta adecuada.

Conexión de los cables de altavoz correctamente

Quizá tenemos en casa unos altavoces, o deseamos comprar unos en su modelo Vintage, pero al tiempo esto se nos estropean y se dañan los cables o en ocasiones nos encontramos con los cables cortados o con un conector que no es el que necesitamos. Te ayudamos a hacerlo paso a paso.

Lo primero es entender la importancia de la polaridad correcta de los cables de un altavoz. Puesto que la corriente que se aplica a un altavoz es alterna, en principio parece que no debería importar la polaridad.

Esto sólo es cierto cuando hay un único altavoz. Pero en muchas ocasiones hay dos o más altavoces, bien porque el sistema tiene dos o más canales de salida, o bien porque haya varios altavoces en el mismo mueble, u otras opciones. En este caso es necesario que cada altavoz emita sonido en fase con todos los demás, para que las ondas de presión sonora que emite cada uno se sumen correctamente con las que emiten los otros.

Así, pues, es muy importante que todos los altavoces de un sistema estén conectados con la polaridad correcta a sus señales eléctricas.

Clavija de altavoces cruz y raya

Vamos a explicar en nuestro Especial Blog de Sonido cómo podemos identificar el signo positivo o negativo de los cables y acabar conectándolos a un amplificador.

En nuestro caso con un conector o clavija de punto y raya, que han sido muy habituales en los equipos hifi antiguos, como por ejemplo todos los equipos Bang and Olufsen hasta este siglo XXI.

En este tipo de clavija el punto es el polo positivo, mientras que la raya es el polo negativo.

Identificar la polaridad en el cable del altavoz

En el caso de los cables, debemos identificar la polaridad. Y normalmente los cables pueden ser identificados de forma visual, por los colores del mismo.

El cable positivo se puede identificar bajo el color marrón o rojo. Y, por otra parte, el cable negativo es azul o negro, o en ocasiones rayado

En este tipo de clavija el punto es el polo positivo, mientras que la raya es el polo negativo.

Identificación manual del polo del cable

En el caso de que no estén diferenciados, tenemos un problema, pero tiene solución. Utilizaremos una pila de 1,5 v. Y conectaremos el borne positivo a un cable y el negativo a otro.

Si los hemos colocado en la posición correcta, al conectar el altavoz a la pila, la membrana del altavoz debe moverse hacia el exterior del baffle. Si se conecta al revés, la membrana se moverá hacia el interior.

Respuesta a: ¿Cómo conectar cables de altavoz?

Una vez distinguido los colores. ya sea por el color del cable o por las indicaciones anteriores manualmente, ya sabemos la posición correcta de cada cable y por tanto ya sabemos como conectar cables de altavoz. No queda más que conectar los cables de forma permanente al conector punto y raya. Con esto haremos funcionar nuestro altavoz.

Confiamos en que esta entrada del blog de Sonido os haya resultado de utilidad y hayáis podido conectar el cable del altavoz a vuestro amplificador y podáis disfrutar del mismo.

Como siempre estamos a vuestra disposición para cualquier duda. Podéis contactar con nosotros a través de los teléfonos indicados en caso que tengaís problemas con equipos de sonido.

Conclusión sobre las conexiones

  • Un cable de altavoz en el sector de la alta fidelidad suele estar formado por dos hilos de cobre (filamentos).
  • Los subwoofers se conectan por separado (a “Sub out”) mediante un cable cinch (mono).
  • Los cables de altavoz pelados se conectan a las salidas del receptor mediante terminales de tornillo. Es importante que ningún cable de cobre sobresalga o se doble.
  • Como alternativa, puedes utilizar conectores tipo banana o terminales de cable.
  • El cableado se realiza en sólo 6 pasos